Hola, en estos dias se publico una foto de Ruben Ochoa, en la que muestra un arco formula ION-X con unos stoppers Hoyt Stealth Shot para la cuerda de forma similar a un arco de poleas.
A continuacion presento mi análisis personal acerca de mi predicción del efecto que tendran en el arco, sin considerar si brinden una mejor precisión en la ejecución del tiro. Espero sea de su agrado.
En los videos de alta velocidad que permiten ver el funcionamiento del arco recurvo se observa que cuando la cuerda llega al punto del brace estático, el que se mide con la la regla en la garganta del grip, la flecha sigue enganchada, sin embargo un análisis dinámico del movimiento de las ramas mostraría que las ramas llevan cierta inercia por su masa y velocidad, consideren que es en este punto que las ramas van a la mayor velocidad.
Esta inercia debe disiparse para poder regresar las ramas a su posición estática. Dicha inercia sera disipada en fases que se traslapan:
– Una en la que la cuerda es estirada al punto de sufrir una deformación elástica, durante la cual la cuerda actua como un resorte a tension, mismo que absorbe parte de la energia de las ramas. Este alargamiento provoca que el brace efectivo esté ligeramente mas cerca del maneral. Esta fase se descubrió cuando se realizaron experimentos con cuerdas de kevlar, practicamente cero deformacion elastica para estas fuerzas, las ramas se rompian antes de terminar un FITA.
– La otra es una deformacion elástica de las ramas que se suaviza en las curvas de las ramas. Esto provocado por la limitada deformacion de la cuerda.
– La energía restante se absorbe en el maneral como deformacion elastica.
– Toda la energia no absorbida es traducida en vibracion.
Ademas tenemos que considerar que la energia que disipa el sistema es solo la que no le transmite a la flecha. Una flecha de carbón, la mas ligera, sera la que menos energía absorba, este sera considerado el peor caso dentro de la zona segura. Un evento de «dry fire» se considera fuera de la zona segura, ya que debe ser disipado el 100% de la energía del arco. Es por esta razón que un dry fire puede dañarlo severamente.
Ahora entraremos en el análisis del efecto de los Stopers.
La funcion del stoper es limitar el movimiento de la cuerda, esto limitará su funcion de deformación elástica. De esta manera se elimina esa fase de absorción de energía. Esa energía debe ser disipada o absorbida por el sistema, si no puede hacerlo eficientemente esta energía repercutirá en la vida útil del equipo. Esta es la razón por la que los stopers sólo están dirigidos al ION-X, porque cuenta con una estructura capaz de disipar esas vibraciones (HOYT-TEC).
Ahora, en la fotografía se observa que el stoper tiene punta de hule, la cual podría presentar la función del resorte que le quitó a la cuerda, esto sólo si el hule utilizado es lo suficientemente suave. Pero a mayor suavidad es menor la resistencia al desgaste, por lo que la cuerda comenzara a dañar las puntas de los stopers, dicho daño es probable que sea asimétrico, por la naturaleza de la dinámica de cuerda (provocada por el des balanceo del serving central y los servings del nocking point, además del tiller y la soltada), esto provocará un rápido deterioro de la afinación del arco.
Los stopers deberan quedar lo más simétricos posible desde el nock. Esto con el fin de quela deformacion que sufrirá la cuerda sea minima sesde la perspectiva del nocking point con el fin de distorcionar lo menos posible la interfase entre la cuerda y el talón.
Hay que considerar que la cuerda esta desbalanceada por el serving, la ubicacion del nocking point, los limites del nocking point, por lo que no seria extraño que una afinación ligeramente asimetrica funcione mejor.
Dado que el movimiento de la cuerda se ve limitado, hay que corregir el brace estático, acercarlo al maneral para que quede en el punto del brace efectivo. Esto se entiende en el video de Hoyt cuando Jake Kaminski dice que él no notó un cambio significativo en la afinación, pero que las flechas sin pluma si cambiaron. («…Bare shafts impact slightly different…»).
En el caso de que el hule del stoper no sea del tipo ideal para absorber la cantidad exacta de energía, el sistema sufrirá las consecuencias. A mayor energía residual en el sistema, mayor será la vibración producida, en especia de alta frecuencia. Dicha vibración se concentrará en las zonas rígidas del sistema: maneral y base de las ramas. Por esa razón pienso que las ramas Formula F7 y Quatro son las únicas que pueden soportar este impacto de forma segura, y de esas dos me inclino a pensar que las de núcleo de espuma.
Suponiendo que no nos enfrentemos a los problemas supuestos de vibración y deformación. El problema es de afinación. Si logramos afinar el arco con stopers, por muy fácil que sea, es otro par de cosas para cuidar en un torneo. Por mucho fair-play que se practique uno siempre debe estar atento a sabotajes, que le muevan al botón, a la mira, que aflojen algo. Ahora debes cuidar que además de todas esas no le muevan a los stopers. Esto sin considerar el desgate de las gomas de los mismos.
¿Por qué en los arcos de poleas no tienen problemas?
Porque los arcos de poleas están diseñados para funcionar con stopers, cuando es el caso. El impaco del tiro se puede seguir disipando a traves de la deformacion de los cables, ademas las ramas de los arcos de poleas suelen ser más gruesas y cortas, porque estan diseñadas para soportar esas fuerzas y vibraciones. Tambien los manerales de poleas son de seccion más robusta para soportar la vibración y el impacto del tiro. Sin embargo hay un problema que se repite: la goma se empieza desgastar por la vibracion de la cuerda, y cuando las gomas fallan el arquero tiene problemas para seguir agrupando, derivado de la distorsion del comportamiendo de la cuerda.
En lo personal no los probare en mi arco, ya que no quiero arriesgar la vida util de mi equipo. Pero podria probarlo en un arco muestra, de preferencia junto con otro arco que sirva de comparacion. Este es mi análisis personal, espero sea de su agrado.