Hola a todos, espero les esté gustando nuestro blog, en menos de una semana ya tenemos más de 50 vistas!! No olviden comentar y darle me gusta!!
El tema de hoy es como afinar los estabilizadores. En muchos casos nosotros les ponemos peso a los estabilizadores hasta que nos parece cómodo, sin embargo no siempre es lo ideal para el sistema completo del arco, a continuación explicare por qué.
El arco funciona diferente en dos momentos diferentes, uno cuando estamos anclados apuntando y la otra cuando sucede el disparo. Durante la primera el efecto del peso de los estabilizadores y del arco en general es el de que el arco se sienta cómodo de apuntar. En la segunda etapa se busca que el arco reaccione lo más estable posible. Una relación estable es aquella en la que la patada del arco es hacia el frente, acompañando a la flecha para evitar que el movimiento del arco por la patada desvie la flecha. Un arco puede tener la misma sensación durante el anclaje con una infinidad de posibilidades de configuracionesvde estabilizadores, cada una con un efecto distinto durante el disparo.
Entenderemos al juego de estabilizadores como todos los accesorios que se utilizan como estabilizadores central, laterales, v-bar, extensión, superior, inferior, dampers, etc.
Recuerden, la función principal y más importante de los estabilizadores es cambiar el centro de gravedad del arco, de su lugar natural a una zona comprendida entre el frente del grip, el grip en la vertical del botón, en la vertical del botón y ligeramente arriba del estabilizador central y al frente del maneral ligeramente arriba del estabilizador central (zona roja ). Si apollamos el arco en un dedo en el frente del grip (punto amarillo) el estabilizador central debería tener una inclinación de entre 45 y 30 grados con respecto a la vertical.
Un arco demasiado pesado a la punta provocará un cabeceo hacia abajo en el disparo, lo que bajará la flecha. Un arco muy ligero de la punta planteará hacia arriba, lo que provoca que la repisa empuje la flecha hacia arriba. un centro de gravedad demasiado al frente provocará que el arco sea muy sensible al error de soltada o torque, ya que cualquier fuerza lateral actúa sobre el eje vertical del CG. Si el CG está adelante del maneral las furzas laterales provocaran que el movimiento lateral del arco sea pronunciado, además de que el arco tenderá a cabecear.
Ahora, si lo que buscan es incrementar el peso en general del arco se pueden seguir diferentes caminos (suponiendo una configuración de un estabilizador central aprox. 30», y dos laterales aprox. 10»):
-Poner mas peso en las tres puntas de los estabilizadores de forma distribuida
-Incluir un damper o estabilizadores superior, inferior o ambos segun se requiera.
-Incluir un estabilizador posterior cuando sea posible.
-Incremental el peso del maneral es caso de ser posible.
A continuación explicaré que pasos seguir para poder conservar el balance lo más posible. Se recomienda revisar el balance después de utilizar cualquier método, ya que es una aproximación, sin embargo cada sistema sera diferente.
-Caso 1: un estabilizador central de 30 y dos laterales de 10, aproximadamente. La relación de posición entre la punta del central y la de los laterales e aproximadamente de 3:1, y los laterales tienen 2 puntas, por lo que la relación de efecto es 3:2. Cada peso en el central debe ser contrarrestado por 1.5 pesos en cada lateral, o lo que es lo mismo por cada dos pesos al frente se compensa con 3 pesos en cada lateral.
– Caso 2: Incluir estabilizadores superior e inferior. Esto le agrega peso al arco, sin modificar demasiado el centro de gravedad. en todo caso se puede compensar con peso en los laterales, ya que el peso de los laterales queda por detrás del maneral, lo que ayudará a regresar el CG a su punto ideal.
-Caso 3: incluir un estabilizador posterior cuando sea posible. En este caso se recomienda un damper o estabilizador de no mas de 4», lo que permitirá añadir peso para compenzar el añadido al central con una relacion 3:1. Por cada peso añadido al central se requieren 3 en el estabilizador posterior. En muchos casos solo se puede incluir el estabilizador posterior en la parte de abajo, por lo que es posible que tengan que compensar con un estabilizador superior empleando una relación 1:1. También se puede usar para compensar la relación entre los laterales y el central, la relacion final es 3:3, o lo que es lo mismo 1:1, por cada peso en el central se compensa con uno en cada lateral y el posterior.
-Caso 4: incrementar el peso del maneral. Hay algunos manerales que permiten la adición de peso para mejorar el balance. Ejemplos de esto son los W&W (INNO MAX, INNO AL1, INNO CXT, INNO AXT proximamente), los BERNARDINI (ALADIN, 20TH, NILO), etc.
En cualquier caso es un proceso que recomiendo que se haga poco a poco, mucho peso provoca más cansancio, por lo que si puedes entrenar mucho entonces puedes fortalecer lo suficiente. Prueben el balance, espero les funcione. Hagan sus comentarios al respecto.
Saludos y sigan entrenando!!
José Luis Zenizo
hola buenas tardes en mi caso que tiro con arco compuesto la relación 3:1 me va bastante bien pero tengo mucho por hacer todavía… me gustaria de ser posible me des una mano para mejorar mi estabilización…no uso dos laterales solo uno y mi arco es un ultra elite de hoyt… desde ya gracias y muy buena tu publicacion
Hola German, muchas gracias y que bueno que te guste el artículo. Lo primero que quiero es preguntarte que es lo que sientes y a que quieres llegar. También me gustaría saber toda tu configuración, incluyendo fotos. Muchas gracias y saludos