Hola, espero les esté gustando el blog, estoy tratando de mejorar la navegación en los artículos, para que el acceso sea más fácil.
El artículo que pondré en esta oportunidad es referente a la alineación a la hora de apuntar. Esta es una de las partes más difíciles para muchos, y algunos aun no saben que tienen el problema. A continuación explicaré cuales son los puntos a cuidar durante la fase de alineación.
- Primero, la posición de la cara. Los cánones marcan que la posición de la cara es cuando el arquero está en posición de «firmes», mirando al frente, lo único que debe hacer es girar la cabeza hacia el lado, sin alzar o bajar la cara, sin ladear la cabeza. Siempre en la misma posición.
- El contacto de la cuerda con la cara, que siempre sea el mismo en todos los puntos que toca la cuerda, tradicionalmente nariz y mentón. Este contacto se debe sentir igual cada vez, en posición y fuerza. Se recomienda que la fuerza del contacto sea mínima ya que con mayor presión la piel pierde sensibilidad, lo que puede propiciar una desalineación. Si te presionas mucho la cara con la cuerda es posible que el clicker, o el jalón, estén muy largos. Hay que tomar en cuenta que cada persona es diferente en su fisionomía, por lo que lograr un contacto consistente puede requerir que se apachurre la nariz o el mentón, eso es un ajuste personalizado de la técnica, y se hace evitando mover la cabeza.
- Cuidar la imagen, de la alineación. El propósito es entrenar lo suficiente para que toda la alineación sea por memoria visual, además de motora, de manera que la mente capte la imagen como correcta y la siguiente tarea sea apuntar. Es por esta razón que la diferencia en el llegar a la posición de anclaje y soltar debe ser mínima, para que la alineación cambien lo menos posible.
- Alineación cuerda-mira. Que sea siempre la misma. Tradicionalmente la cuerda se alinea al centro del mentón, al centro de la nariz y por dentro de la mira, si siempre es igual quiere decir que siempre apuntas en la misma dirección. En algunos casos no es posible hacer esta alineación, como me sucede a mí. Yo uso anteojos y no me es posible alinear la cuerda por dentro de la mira ni al centro de la nariz, porque si lo hago la cuerda o la mira quedan fuera de mi campo visual, es por eso que modifiqué alineando la cuerda ligeramente cargada hacia el lado derecho de mi cara y por fuera de la mira, pero pegada a la arandela (el aro que forma la mira). sin embargo la dificultad aumenta ya que debo cuidar mucho la alineación de la cara, de lo contrario corro el riesgo de desviar la cuerda con el mentón en el momento de la soltada.
- El tipo de mira que utilizas. Ya sea de grano (un punto), de Cross-Hair (una cruz), de arandela (sólo un hueco) o combinada cualquier opción es importante resaltar que el arquero debe probar cada opción disponible y procurar usar la que menos concentración le represente. También consideren que debe ser capaces de ver claramente tanto la mira como la caratula detrás de ella. Donde yo entreno, parque Naucalli Edo. Mex., la orientación del campo no es la óptima, lo que provoca que en un control tiremos a 90mt con la paca en la sombra de los árboles y el sol de frente en la cara, a 70 tiramos dos rondas con sol en la paca, dos con sombra y otras dos con sol pero en diferente ángulo, lo que hace variar la deriva (horizontal). Por cierto que cuando vá gente que no tira normalmente en Naucalli muchas veces llegan con sus puntos de Fibra óptica, ultra-brillantes, los cuales no les permiten ver la paca detrás de la mira. Esto hace del campo de Naucalli en un día de buen clima uno de los más difíciles en los que he tirado.
Mis insertos de mira. Actualmente uso el rombo rojo o verde dependiendo las condiciones de luz. Marca Beiter.
- La alineación de la mira con el centro de la caratula. Dejé este punto al final apropósito, ya que es el menos importante, por absurdo que parezca. Resulta que el cerebro ya sabe que hacer con la mira, por lo que si se lo permitimos se concentrará tanto en este punto que descuidará lo demás, o se interpondrá en lo que debiera ser una secuencia automática. Además es imposible fijar el grano en la «X», es imposible ver la «X», ya que como organismos vivimos sujetos a las condiciones que nuestro cuerpo nos permiten: no somos capaces de permanecer absolutamente quietos, por ejemplo toma alrededor de 300 músculos mantener el equilibrio de pié, si pudiéramos quedarnos absolutamente quietos no se requeriría ni un músculo. Al igual que un cirujano se acostumbra a sus vibraciones al hacer un corte, un arquero debe permitir que el cerebro ajuste la pequeña desviación de la mira en el momento del disparo. Se sabe que con que la mira esté cerca del punto central es suficiente para tener un buen tiro, el cerebro se encarga de hacer el último ajuste. También es más fácil mantenerte apuntando a todo el amarillo, o al centro de toda la caráturla, que sólo al 10, por lo que estaremos más relajados y podremos ejecutar un buen tiro. Y aunque sean 9’s, estamos hablando de una ronda de 54pts mínimo, y seguramente alguna se escapará al 10. Esto es para nada despreciable, ¿O me equivoco?
- Por último quiero hacer un pequeño énfasis en la óptica porque como seres visuales estamos sujetos a lo que nuestros ojos nos dicen del mundo. Sucede que no vemos igual una carátula en un día con sol que en un día nublado. Es más, no vemos igual la carátula en un día soleado con mayor humedad o temperatura que otro día de las mismas condiciones excepto esa. Y si usan scope o anteojos el efecto es más marcado. Tampoco se ve igual una carátula en tu campo como en el campo del torneo. Les sugiero que estén abiertos a esta realidad, ya que al llegar al campo del torneo la mira puede cambiar ligeramente, tiren algunas rondas de práctica para agrupar, no para darle al 10, y si el grupo coincide entonces podrán ajustar fácilmente. En general el ajuste se mantiene en todas las distancias, o suele ser menor. Les recomiendo que si tienen la oportunidad entrenen de vez en cuando en otro campo, de manera que estén acostumbrados a este procedimiento.
Por mi parte es todo en esta ocasión, les deseo que tengan un buen entrenamiento y torneo. Saludos a todos.
Jlzenizo
Excelentes recomendaciones. Los tomare en cuenta. Saludos.
Agradecerte la dedicacion y el esmero de aportar a los que apenas vamos…
Para mi es un placer compartir este deporte que amo y me apasiona. Espero les esté gustando