Hola a todos, espero que les esté yendo bien, que estén entrenando duro y estén viendo los resultados que quieren. Sino es así entonces sigan trabajando. Por cierto, muchas felicidades a los que fueron a Moscú, y los de la Copa Panamericana.
Muchas veces me he hecho la pregunta: ¿Cómo debe ir el brazo izquierdo? ¿rígido, relajado, o todo lo contrario? En los siguientes artículos les explicaré lo que nos ha funcionado a mi y a otros compañeros. Esto está basado en el curso del Profesor Kim, entrenador Koreano de gran prestigio.
- Relajar las articulaciones, que la fuerza del arco las comprima a su más repetible posición, que la presión se transmita y distribuya entre cada una de ellas.
- Tensar los músculos que rodean la articulación, en especial los del hombro. De esta manera puedes mantener la orientación del brazo en caso de una briza.
- Mantener la posición del brazo hasta que la flecha llegue al blanco. Seguimiento.
- Permitir que el grip del arco acomode mi mano. El grip está diseñado para ser ergonómico, cómodo y facilitar que la presión se aplique en el lugar correcto.
- No imprimir torque en el arco.
La explicación para la primera es que las articulaciones sólo pueden comprimirse hasta cierto punto, a diferencia de los músculos. Cuando nosotros tensamos los músculos ya sea para empujar el hombro hacia el frente. La mano del arco es otro punto en el que se tiende a tensar, lo que puede provocar que no siempre esté en la misma forma y posición. En cambio si los relajamos el resultado es que se repite más facilmente la posición.
Tensar los musculos que rodean el hombro, para poder mantener la posición del arco. No empujar o forzar la posición del hombro, sino dejar que la presión que ejerce el arco lo comprima hasta su posición y después tensar los músculos que rodean al hombro para mantener la posición del brazo. Esto provoca que la articulación esférica del hombro absorba la presión que le ejerce el arco y se oriente en el ángulo que exige la distancia.
El seguimiento. Tecnicamente el seguimiento no afecta el resultado, pero el no hacerlo puede propiciar un error que si lo haga. Hacer el seguimiento mejora las posibilidades de no afectar el tiro, esto al acostumbrarnos a quedarnos quietos hasta que la flecha impacta el blanco. Esto nos da una intención de quedarnos quietos mientras la flecha sale del arco.
En el próximo artículo expondré la teoría del Profesor Kim al respecto de la postura correcta del arquero, espero lo disfruten.
Mientras tanto sigan con el duro entrenamiento. Pronto les traeremos una sorpresa!! en especial a los arqueros del DF y aledaños.
Saludos!!
JLZenizo