Archivo de la etiqueta: flechas

¡¡¡Flechas Nuevas!!!

New arrows!!!

 Hola a Todos. Estoy muy Feliz, por fin pude comprar mis flechas nuevas, unas Carbon Xpress Nano Pro Xtreme, y estoy muy contento porque me han funcionado muy bien.

Detalles:

  • Nano Pro Xtreme, spine 550
  • Puntas acero-A1 120gr
  • Plumas Spin Wing 1 3/4»
  • Plumas Eli P2
  • Pin-nock Beiter Asimétrico grande (Pin 2)

Ya que las compré casi nuevas ya estaban armadas con las plumas Eli-vane. Decidí probarlas, ya que también tenía curiosidad al respecto de las plumas. Sin cambiar nada en el arco desde mis ACE 470 comencé a tirar a 70m. Después de las primeras 2 flechas compensé la desviación y comencé a hacer grupo, me sorprendió lo bien agruparon. Rondas promedio de 53pts con un pico de 57pts, y no menos de  52pts.

Ahora sólo he cambiado la presión del botón, ya que la flecha respondió muy bien a mi ajuste previo del punto del talón, alineación y Brace Height. Me encuentro muy satisfecho con el desempeño que me reportan las flechas, ya que a menos que yo tenga un error grave, las flechas agrupan casi por naturaleza.

Después les cambié plumas a la mitad, a Spin Wing 1 ¾’’, y me dispuse a probar ambas plumas al mismo tiempo. Actualmente estoy entrenando en las madrugadas, con luz de una linterna que me alumbra la paca, por lo que no veo donde pegan, ni el vuelo, y con cierta dificultad para apuntar. Estos factores ayudaran para hacer un estudio estadístico a ciegas, sin sesgo por querer que alguna pluma resulte mejor.

El resultado es quizá algo decepcionante. Ambos juegos pegan a la misma altura, con la misma deriva y en un mismo grupo. La única diferencia es que las de Spin-Wing reportan un grupo ligeramente más cerrado, pero no lo considero determinante. Ambas plumas me funcionan igual. La mayor diferencia para mí es la dificultad de instalación, me parecen más fáciles de instalar las Spin-Wing, en especial con las Beiter Wing-Holder que ya tenía. Esa es para mí la única diferencia entre ambas plumas.

Si tienen oportunidad de adquirir estas flechas son una excelente opción, ligeramente más económica que la X10, mismo desempeño y aparentemente un poco más de vida útil. Escribiré más al respecto.

Saludos y sigan entrenando!

Hello Everyone. I’m very happy, at last I was able to buy new arrows, A Carbon Xpress Nano Pro Xtreme, and I’m very pleased with their performance so far.

Details:

  • Nano Pro Xtreme, spine 550
  • Points A1-steel 120gr
  • Spin Wing 1 3/4» vanes
  • Eli-vane P2
  • Pin-nock Beiter Asymmetric Large (Pin 2)

 

As these were almost new arrows, they were already assembled with Eli-vane. I decided to try them out as I was courius too about how they work. Without changing anything from my ACE 470 I shot at 70m. After 2 arrows I compensated the deviation and started to group them. And how well they did. Average ends of 53pts, with a spike of 57pts and no less than 52pts.

Now I’ve just changed the Plunger pressure, as the arrow responded well to current alignment, nocking-point and Brace Height. I found myself quite satisfied with the performance reported by the arrows, because unless I have a big mistake, they group almost naturally.

Afterwards I changed halve a dozen arrows’ vanes to Spin Wings 1 ¾’’ in order to try both vane types simultaneously. Now that I’m working full-time I can only train very early in the mornings, 6-7 am, very little light from a flashlight, I can´t see where the arrows hit, nor where they fly towards to and I even have some difficulty aiming. All these factors together will serve well for a blind statistical test, without unconscious doing better for any type of vane.

The result is rather disappointing. Both sets land at the same height, same lateral deviation and make a single group. The only noticeable difference is that the Spin Wings appear to group a little tighter, but not very decisive. The greatest difference is in the installation process, being the easiest the Spin Wing, especially with my Beiter Wing Holder. That is for me the only difference between both types of vanes.

 

If you have the opportunity to buy this arrows they are quite a great option, slightly cheaper than X10, same performance and apparently a longer life-time. I’ll write more on this topic.

Best regards and keep on training!

Plumas

Vanes and feathers

Hola a todos, esta vez le presento un artículo solicitado por un lector y amigo.Plumas, qué diferencia hay, como se usan y cuál es la indicada para la aplicación. 

Primero vamos a dividir las aplicaciones. Hay dos categorías principales, Cacería y Precisión. Y precisión se puede subdividir en Exteriores e Interiores (Indoor).

 

Empezaremos por la categoría más sencilla, Indoor. Se requiere que las plumas brinden la mayor estabilidad y corrección posible en la reducida distancia de 18mt. Para ello casi no importa el tamaño, forma o material de la pluma. De hecho entre más grandes y lentas sean mejor. Es común encontrar plumas naturales, así como emplumados helicoidales de 2° o más. Todo independientemente de si es Poleas o recurvo. Cuiden los problemas de interferencia con el arco.

 

Para cacería los requerimientos son diferentes. En general se requiere que la flecha vuele lo más rápido y silencioso posible, rara vez se realizan tiros de 50mt o más, y se requiere que la flecha se estabilice lo más pronto posible. Esto nos lleva a usar plumas sintéticas, de longitud moderada (2.5’’-4’’), perfil bajo y emplumados de 1°-2° de inclinación. A menor ángulo, menor ruido pero requiere más distancia para estabilizar la flecha. Una pluma demasiado pequeña puede no estabilizar nunca. Consideren el requerimiento de espacio de la repisa. Entre más grande la punta, mayor debe ser la pluma

 

Precisión de Exteriores. Es probablemente uno de los temas más extensos en los que se puede sumergir un arquero. Hay plumas suaves, rígidas, super-rígidas; plásticas o de Mylar, rectas, Spin, perfil complejo. Cada pluma tiene sus ventajas y desventajas, así como sus aplicaciones recomendadas. En general se recomienda un ángulo de emplumado de 1° para obtener un desempeño adecuado.

·         Las plumas suaves se usan principalmente para las flechas de aprendizaje e intermedias. Esto porque son las más baratas y comunes en el mercado. No aptas para alta precisión ya que al ser suaves se distorsionan a altas velocidades, casí como ver una bandera ondear al viento, además de ser propensas a daños por otras flechas y deformación por almacenaje.

·         Las plumas rígidas plásticas se recomiendan para arqueros intermedios-avanzados, que requieren de mayor precisión y velocidad para las distancias largas. Un gran ejemplo de estas plumas son las Flex-Fletch.

·         Las plumas tipo Spin de Mylar (spin-wing, Kurly vane, Ely vane, etc) han sido las más utilizadas por los arqueros de alto perfil desde su introducción. Son plumas de perfil reducido gracias a su curvatura, además de presentar un espesor mínimo. Sin embargo todo tiene su costo, estas plumas son las más delicadas, un golpe con otra flecha, atravesar una paca, una mala afinación, una mala soltada, o agrupar demasiado cerrado daña este tipo de plumas. Las hay de formas tradicionales (spin-wing y kurly vanes en forma de gota) o de perfiles modificados (Ely vanes de perfil parabólico, XS-wings de perfil tipo escudo). Todas son altamente efectivas y requieren de un cierto grado de técnica para alcanzar su desempeño.

·         Las de perfil modificado. Esta es una categoría relativamente nueva. Plumas como la Impulse, las aerovanes, etc. Plumas que han introducido nuevas filosofías al mercado. La impulse diseñada para sustituir a las de mylar, de forma y tamaño diseñados para mejorar la eficiencia de la pluma plástica. La aerovane utiliza varias zonas de diferentes espesores, simulando un ala de avión esperando crear un efecto de elevación que haga girar más rápido la flecha.

En mi caso comencé utilizando pluma suave, 1.75’’ de gota, platiflech. Después utilicé la flexfletch FFP-187, plástica rígida con forma de escudo. Actualmente utilizo Spin-wing o kurly vane de 1.75’’ o las impulse vanes de 3’’. Emplumo mis flechas con 1° de inclinación, y las spin las emplumo con la pinza Beiter para mejor comodidad y rápidez.

 

Lo importante es que prueben todas las opciones posibles.  Hay muchos que tiran Indoor con plumas de mylar, hay plumas de mylar para cacería. Traten de encontrar la pluma que mejor se adapte a su estilo y necesidades.

 

Saludos y sigan entrenando.

JLZenizo

Hello everyone, this time is an article requested by a friend and follower.Vanes and feathers, what difference, how they’re used and for which applications. 

Fist we are dividing them into two main categories, Hunting and Precision. Then Precision is divided into Outdoor and Indoor.

 

 

We’ll start with the “easiest” category to explain, Indoor. You need a vane/feather that give the most stability and forgiveness possible for the 18mt given. Almost not minding the size, shape or material. In fact as bigger and slower they are, the better. It is common to see natural feathers, as well as helical fletching with 2° offset or more. This regardless if the bow is recurve or compound. Watch for clearance issues.

 

For Hunting the requirements are quite different. In general you need the fastest and quietest arrow you can build, there are rarely 50mt or more shots, and you need the arrow to stabilize as fast as possible. All this takes us to mainly vanes, of moderate length (2.5’’-4’’), low profile and a 1°-2° fletching offset. At a lesser offset degree less noise, but you need a longer stabilization distance. A vane too small might never stabilize the arrow. Consider the clearance requirements. The bigger the broadhead the bigger the vane needed.

 

Outdoor precision. This is probably one of the most extensive subjects for an archer. Mainly vanes, there are soft, rigid, super-rigid; plastic or Mylar; straight, Spin or complex profile. Each vane has its pros and cons, as they have their recommended uses. In general its recommended a 1° offset to get an adequate performance.

·         Soft vanes are recommended mainly for beginners, intermediate and leisure or club arrows. This because they are the cheapest and easiest to find in the market. Not very good for high precision or speeds, as they are so soft that they flap like a flag on a post, distorting the arrow flight. Also very prone to be damage by other arrows and because of a poor storage.

·         Plastic rigid vanes are recommended for intermediate and advanced archers requiring more speed and precision for longer distances. A great example of this type of vanes are the FlexFletch vanes.

·         Spin Vanes, Mylar (Spin-wing, Kurly Vane, Eli vane, etc.) have been the type of vane selected for most top archers since their introduction. These have reduced profile thanks to their kurled shape altogether with the minimum thickness available. But all this good comes not without a dark side, these vanes are the most delicate. An impact against another arrow, a shoot-though, a poor tuning, a sloppy release or even good grouping will damage this vanes. They come in various shapes from the traditional drop shape (spin-wing, kurly-vane) or modified profiles (Eli and GAS with parabolic, XS-wings shield shape). All are highly effective and require a certain grade of technique to achieve and harvest their potential.

·         Modified profile. This is a relatively new category. Vanes like the Impulse, Aerovane, etc. These vanes have introduced new philosophies into the market. The impulse designed to replace Mylar vanes, with shape and profile improved for a rigid plastic vane. The Aerovane has different thickness areas trying to mimic an airplane wing, expecting to achieve a grade of aerodynamic elevation effect that makes the arrow spin faster without increasing the drag of an increased offset angle.

In my case I started using the flexible plastifletch, drop shape 1.75’’. Then I moved to Flex-Fletch FFP-187, rigid plastic vane with shield shape. Now I use Spin-wing or Kurly-vane 1.75’’, or Impulse 3’’, all fletched with 1° offset. The spin type I use the Beiter Wing Holder for faster and easier fletching.

 

The important thing is that you try and test as much as possible. There are who shoot Indoor with small mylar vanes, there are Mylar vanes for Hunting also. Try to find the vane or feather that better suits your style and needs.

 

Best regards and keep training.

JLZenizo

Seleccion de flechas

Arrow spine selection.

Hola a todos, espero estén trabajando para alcanzar sus metas, yo sí y esta semana tuvimos un torneo importante, en el que mi desempeño personal fue bueno aunque no obtuve lugar.A continuación les presento algunos de los factores que modifican la selección del calibre (spine) de las flechas y como afectan.

Geometría de maneral. Los Arcos se pueden dividir según si son de geometría Reflex,  como los ION-X, GPX, HPX, y los Deflex, como el X-Appeal. En general cualquier arco de cualquier marca sera más o menos deflex o reflex, segun la filosofía de diseño de cada marca. Un arco deflex forza menos las ramas, mientras que uno reflex las forza más, como si tuviéramos mas jalón. Este detalle es por el que un maneral es más o menos rápido con la misma configuración.

Ramas. Las ramas son un factor muy importante y que debemos dividir en varios tipos. Material (madera o espuma), curvatura, aceleración, suavidad. Son las características de las ramas que afectan la selección de spine. Por ejemplo una rama con corazón de madera es más lenta y menos suave. Una rama con mayor curvatura es más suave y de mayor aceleración, una rama de menos capas es más rápida y suave. Todo esto independientemente del libraje nominal de las mismas. Cabe mencionar que la cuerda también juega en el desempeño de las ramas según su peso y carácter dinámico.

El tipo de flecha. Una flecha de puro carbón es un poco más dura que una de aluminio o aluminio-carbón. Entonces una flecha de carbón usará un calibre más suave. En lo personal creo que es sólo un calibre, ya que la diferencia no es tan grande.

Siempre consulten la tabla del fabricante, ya que tendrá corregido los factores específicos de cada modelo de flecha.

El arquero.
Siendo el punto más importante la longitud del jalón, ya que de este depende el desempeño de las ramas. A cada pulgada adicional de jalón sobre el recomendado para esa longitud de arco, se incrementa dos libras el desempeño del arco. Un consejo, siempre midan el libraje del arco hasta el clicker, de esta manera tendrán el dato real.

Y es la combinación de estos factores, entre otros, la que nos dificulta un poco la tarea de elegir el calibre correcto. En mi caso, uso un arco de 68″, con ramas de 42lb de espuma (winex), el arco me da al clicker 42.5lb. Las tablas.de.selección de flechas indican que debo usar un calibre entre 500 y 600. Sin embargo ahora uso unas A/C/E 570, pero mi botón de presión está fuera de rango útil. Resulta que en realidad mi arco me está dando un desempeño tal que requiero de flechas 400. Lo dejo a su consideración.

Saludos, dejen sus comentarios y sujerencias
JLZenizo

 

Hello everyone, I hope you’re all working hard towards your goals, I know I am and this past week we had a national trials, in which my personal performance was good although I got no place for now.Here I bring you some factors that affect the spine selection of the arrows.

Riser Geometry. Bows are subdivided into reflex bow as the ION-X, GPX, HPX, and the deflex, like the PSE X-Appeal. In general every other bow is more or less deflex or reflex, according to the design philosophy of each brand. A deflex bow stresses less the limbs, a reflex inputs more stress to the limbs. This is why we feel a specific riser to be faster or slower for the same configuration.

 

Limbs. Limbs are a very heavy factor that we’re going to divide into some categories. Material (foam or wood), curvature, acceleration, smoothness. All this characteristics affect the spine selection. For example a limb with foam core is a bit slower and less smooth. One with more curvature has higher smoothness and acceleration, a limb with less layers is faster and smoother. All this regardless of limb nominal poundage. We also consider the weight and dynamic behavior of the string into the overall limb performance.

Type of arrow. An all-carbon arrow tends to be a bit stiffer than an aluminum or aluminum-carbon. So an all-carbon should use the next softer spine available. But just the next softer, as the difference is not that high.

Always refer to the specific manufacturer table, as it corrects the arrow specific characteristics.

The archer.
This being one of the most significant modifiers as it is his pull length which will determine the final behavior of the bow. For every inch longer the draw length the bow adds 2lb. A little advise, remember to measure the bow poundage up to the clicker, this way you get the real value.

It’s the combination of all these factors, mainly, which difficult a bit the choosing of the right spine. In my case with a 68’’ bow, 42lb Foam limbs (winex), right to the clicker it gives me 42.5lb. The spine selection tables indicate that I should use between 600 and 500 spine arrows. But now I use a A/C/E 570 but my plunger is out of range, too soft spine. So my bow asks for a spine closer to 400’s. I’ll leave it to your considation.

 

Best regards, please leave your comments and suggestions
JLZenizo

Que flechas usar

Hola, espero les guste nuestro nuevo tema, el cual se refiere a la selección de flechas para los diferentes propósitos y presupuestos.

Me he encontrado muchas veces con la pregunta: que flechas compro ahora?, que flechas me recomiendan?, cuales son las mejores flechas?, etc. La verdad es que el universo de respuestas para cada una es bastante amplio y depende de muchos factores, entre ellos:
– Estilo de tiro: poleas, recurvo, etc.
– Modalidad: precisión, cacería, tradicional, etc.
– Con que fin: hobby-aprendizaje, practica, alta competencia, etc.
– Exteriores o indoor
– Presupuesto, entre otras.

Entonces vamos reduciendo el universo a un rango de opciones. En especial en tres grandes grupos: exteriores, indoor, cacería.

Las de exteriores se dividen según los materiales con los que están hechas y el nivel de desempeño. Se caracterizan por ser de diámetros reducidos.

Las de cacería se dividen en grupos por materiales y construcción. Sus diametros son un poco mas gruesos, esto para poder soportar el impacto con el animal.
Las de indoor se dividen por los materiales y se caracterizan por ser del diámetro máximo permitido para dichas competencias.

En este articulo vamos a centrar nuestra atención en las flechas para exteriores y para recurvo. Vamos a tomar como referencia la clasificación de la marca Easton, que es la más popular para estas competencias.

Flechas de aprendizaje.
Sun flechas principalmente de aluminio, que toleren el castigo que el arquero le impondrá. Buenas bonitas y baratas. El rango empieza con las JAZZ, BLUES, X7, XX75. Las últimas usan nocks standard de las flechas de alto nivel (G-Nock), con mejor manufactura y mayor precisión. De hecho las x7 fuero las mejores flechas hasta la aparición de la flecha de carbón.

Las flechas intermedias van desde las x7, lightspeed, carbon one, a/c/c y a/c/g. Las lightspeed y carbon one son de puro carbón. Las X7, LIGHTSPEED Y ACC usan un inserto UNI-BUSHING para ajustar el g-nock. Las A/C/C y A/C/G son aluminio-carbón, que actualmente es la combinacion de materiales más exitosa, las A/C/G son manufacturadas con las mismas tolerancias de las A/C/E y X10, con la diferencia que es de construcción paralela (ya se especificará la diferencia más adelante)

Las flechas de alto desempeño son las A/C/G, A/C/E y X10. Todas ellas de construcción aluminio-carbón. Las ACG y ACE comparten componentes. Todas ellas comparten especificacion de tolerancias de fabricación para derechura (straitness), calibre (spine) y peso (weight). Las ACE y X10 tienen una construcción exclusiva de la marca, esto es un abarrilado, esto es un engrozamiendo de la zona central de la vara, lo que mejora el desempeño de la flecha al cambiar su frecuencia natural.

Desde su aparición la X10 es actualmente la flecha más exitosa en términos de resultados en competencias de casi cualquier nivel para la modalidad de recurvo en exteriores, seeguida muy de cerca por la A/C/E. Sin embargo a medida qu avanzamos en la clasificación de flechas también el arquero debe avanzar en su calidad. Esto porque flechas del tipo de la A/C/E y X10 son de nivel muy avanzado, y así como pegan bien si uno tira lo suficientemente bien también castigan mucho el error. El arquero debe ser consiente que la flecha no hace el tiro, sino el arquero mismo.

Espero sus comentarios y sugerencias. Saludos