Archivo de la etiqueta: mind_set

Buena forma = buen tiro

 

Good Form = Good Shot

Ahora que en México se acerca la olimpiada juvenil me parece adecuado retomar este tema junto con el post: Que tengan un buen torneo

¿Cómo se tira un 10? Haciendo FORMA, en especial si se quiere repetir ese 10. Por lo que nuestro enfoque (¡no concentración!) debe estar en la mayor parte orientada a hacer forma. Esto se refiere a que no se debe poner demasiado esfuerzo mental en la forma, al menos durante el torneo donde debemos dejar que el subconsciente tome el control en base a la práctica. Deben encontrar el equilibrio entre estas mentes. Kisik Lee define en su ciclo de tiro que durante entrenamientos debemos concentrarnos en hacer bien toda nuestra secuencia, pero durante el torneo sólo debemos ser conscientes desde la transferencia hasta el seguimiento (anclaje, transferencia, apuntar, expansión, soltada, seguimiento y reflexión) siempre desde el punto de vista de la sensación.

Soon in Mexico will be this year’s National Olympiad, and I think we can take back the subject from: Que tengan un buen torneo

How do you shoot a 10? By shooting FORM, especially if you want to repeat that 10. So our focus (not concentration!) should be major on performing the correct form. This refers that we should not apply too much mental power on our technique , at least on a tournament where we should let our unconscious self to take control based on the practice. We must find the equilibrium between these two minds. Kisik Lee defines in his shot cycle that during training we must focus on the whole cycle, but during competition we should only focus during the most critical part of the shot, from the transfer until follow through (anchoring, transfer, expansion, release, follow through and reflection) always from the perspective of the feeling.

Hace poco escuché que un compañero tuvo problemas de concentración porque estaba en la final y cada tiro estaba en la pantalla y lo cantaban, esto lo puso nervioso. Pueden practicar con sus compañeros cantarse uno al otro los tiros, esto los ayudará a acostumbrarse al hecho de que constantemente sepamos el resultado de cada flecha y puedan  seguir tirando a su nivel normal.

Otra recomendación: acostúmbrense a tirar bien. Con otro compañero observé que en el nacional, durante la ronda olímpica él estaba celebrando cada buen tiro, sin embargo esto resulto contraproducente ya que es señal de que están en una buena racha, no en un tiro normal. Si ustedes observan cualquier video del canal de World Archery, casi ningún arquero celebra un buen tiro. Esto podrá parecer un poco arrogante pero el principio es simple: Celebrar un buen tiro es sorprenderse de que lo estás haciendo bien. En cambio refuércenlo con pensamientos como «así lo sabes hacer, otro igual».

También acostúmbrense a que les tiren bien. Entrenen tan seguido como puedan con un arquero de Poleas, así se pueden acostumbrar a que su contrincante tire muy bien, busquen ganarle.

Por último, revisen su equipo desde un día antes de la práctica oficial, que todos los tornillos estén apretados, reparen las plumas, marquen sus flechas, revisen el entorchado y talones, que el Punto del Talón esté bien y en su lugar. Así llegaran a la práctica en las condiciones de torneo, listos para la revisión de equipo. El día de la práctica pueden encerar la cuerda antes de tirar, para que en el calentamiento se ajuste la cera. Esperen cambios en la mira por la perspectiva del campo, la altitud y humedad. Ajusten el Brace después de calentar. Traten de tirar las distancias a las horas que les podría tocar tirarlas para que se acostumbren a la luz. No hagan cambios a la mira por el viento sin importar que tan constante sea, mejor apunten compensando. No se arriesguen con la comida y tomen en cuenta la altitud para hacer Acondicionamiento físico. No se excedan en la práctica. No olviden usar gorra con sol y lluvia, les quitara el agua de la cara.

Saludos y mucho éxito,

Jlzenizo

 

Not so long ago I heard a fellow archer had some trouble focusing in a tournament because during the final each arrow was being said out loud and displayed on a giant screen, this made him nervous. You can practice with other archers under these conditions, at least scoring out loud and get used to knowing the score during the round and keep on shooting as we’re used to.

Another recommendation: get used to shoot well. With other archer I noticed during nationals that he was celebrating each good shot on the eliminations, this resulted negatively as this is a sign that he was just in a good groove, instead of his normal performance, and ultimately it had ran out as soon as he finished first set. Watch any World Archery video, almost no one celebrates a good shot. This might be seen as arrogant behavior but follows a simple principle: if you celebrate a good shot then you’re surprised by it and you’re capacity of shooting like that. Instead you can reassure yourself with: “that’s how you do it, again.”

Also get used to your opponent’s good shooting. Train with compound archers once in a while, that way you’ll be used to an opponent that shoots very well. Seek victory each time.

Finally check your equipment from the day before the official practice, all screws tightened, repair bad fletching, mark your arrows, check the serving, knocking point on place and firm. This way you’ll get to the competition ready and shoot the official practice with all equipment at point and ready, you’ll be also ready for equipment revision. If you wax the string do it before practice, so that the wax gets well distributed before competition. Expect sight to change as the perspective, lighting, altitude, humidity also change. Adjust brace after warm-up. Try to shoot your distance at the same day time as you’ll be shooting to get used to light conditions. Don’t adjust the sight for wind nor rain, no matter how constant it appears to be, rather compensate sighting. Don’t be reckless with food and take in account altitude for physical training. Don’t go too hard on practice load. I recommend you use a hat in any weather; it will help to keep raindrops and dust out of your eyes.

Best Regards and good luck

jlzenizo

 

Target Panic!!

 

Hola a Todos. Después de unas “vacaciones” forzadas de tres semanas aquí estamos de regreso, entrenando duro y con muy buenos resultados.

El otro día en la conversación cotidiana entre rondas surgió el tema del Target Panic. Como saber si uno lo tiene y como se soluciona.

Después de escuchar las opiniones e ideas de los demás les expongo mi proceso de solución, el cual me ayudó a mi y me ha permitido ayudar a otros en cuestión de horas o días.

El target Panic es un problema que llegan a tener muchos tiradores de todas las disciplinas. Surge del intenso deseo del tirador a acertar justo al blanco. El problema se puede presentar de varias maneras:

·         El tirador no puede ejecutar el tiro a menos que se encuentre apuntando justo al centro

·         El tirador no puede apuntar justo al centro

·         El tirador no puede permanecer apuntando al centro durante el disparo

·         Entre otros.

Hay personas que aprenden a vivir con ello y ajustan su técnica, apuntan compensado, tiran bajo la presión del tiempo, o sencillamente se conforman con no poder dar en el blanco.

Hay varios métodos y ejercicios propuestos, cada uno con su grado de éxito y el tiempo en que reflejan resultados. Ejercicios que varías desde práctica sin carátula, juegos como tirar poker, etc.

Mi método es bastante simple. Se basa en involucrar la mente consciente en el proceso de solución, y en general del tiro. Si bien la acción de apuntar debe ser subconsciente, ya que es la única parte del tiro que el cerebro sabe hacer realmente. Los pasos son los siguientes:

1.       Primero el tirador usará una distancia en la que se sienta seguro, en la que sepa que si falla no sucederá nada. En mi caso 30m es suficiente

2.       El tirador ajustará la mira para que los tiros peguen deliberadamente fuera del centro. Arriba o abajo, izquierda o derecha. Cada quien decide.

3.       Ahora el tirador se dedicará a hacer forma, apuntando al centro. Sabemos que los disparos no caerán en el centro, así que el ejercicio es a agrupar

4.       Una vez que el tirador puede agrupar fuera del centro, apuntando correctamente y sin sobresaltos, vamos regresando el ajuste de la mira, poco a poco. Cada ronda más cerca. Hasta que en unas 8 rondas el grupo vuelve al centro de la carátula

5.       Si el tirador vuelve a tener problemas o sobresaltos se puede regresar a cualquier etapa anterior.

Estos simples pasos me han ayudado a mi en varias ocasiones, y a muchos otros. Como pueden ver es tan simple como relajarse al apuntar y quitar el resultado de la ecuación. Y después añadir el resultado de nuevo, una vez que el tirador está cómodo tirando correctamente y apuntando al centro, pero ahora el tirador ha aprendido que el resultado no es tan importante como realizar correctamente el disparo, porque lo demás es un RESULTADO.

Espero les sea útil. Saludos y sigan entrenando duro.

Hello Everyone. After a 3-week forced “Vacation” we’re back, training as hard as always and with results reflecting it.

The other day during training, in the between-rounds conversation an interesting subject came up, Target-Panic. How to know if one has it and how to solve it.

And after hearing the different opinions and ideas from the others I bring you my personal method, which has helped me and others to overcome it in matter of hours or days.

Target Panic is a problem known to many shooters from all disciplines. It comes from the intense desire of the shooter to hit the center of the target. The problem can present in many variants:

·         The shooter can’t perform the shot unless he is aiming right on center of the target

·         The shooter can’t aim right on center of target

·         The shooter can’t keep aiming right center during the shot execution

·         Among others

Some people learn to live with it and adjust their technique, aiming off-center, shooting on the clock, or simply accepting they won’t be able to hit the target’s center.

There are various methods and exercises available, each one with its grade and time to success. Exercises vary from target-less practice, or games like shooting Poker, among others.

My method is quite simple. It is based on involving the rational mind into the process of the solution, and in general of the shot. Its known that in general the aiming should be subcontious as it is the only part the brain actually knows to do. The steps are as follows:

1.       First the shooter will go to a distance where he feels comfortable, in which he knows that if he misses there is no problem. In my case 30m is enough.

2.       The shooter will adjust the sight so he will hit out of the center deliberately. Up, down left or right is each one’s choice.

3.       Now the shooter will begin focus on shooting form, aiming to the center of target. We know he won’t hit the center, so the goal is to group the shots

4.       Once the shooter is grouping out of center, aiming correctly and with no jumps, we will now start to turn back the sight adjustment, a little each round. Closer and closer to center until after 8 round or so the group returns to the target center.

5.       If the shooter comes around with the problems again he can return to any prior step.

These simple steps have helped me in various occasions, and to many others. As you can see it is as simple as relaxing on aiming and removing result from the equation. And then adjusting the result back in, once the shooter is shooting correctly and aiming to the target center, but now the shooter has learned that the result isn’t as important as executing the shot correctly, because IT IS RESULT.

Hope it is usefull. Keep on hard training

JLZenizo

La mente, el otro serving

Mind, the other serving.

Hola a todos, gracias a ustedes ya alcanzamos las 1500 vistas y contando!! Manden sus comentarios y sugerencias.

El viernes que fui a entrenar y durante un descanso me encontré con un escenario relativamente común. Un compañero arquero estaba empezando a desesperarse porque de las cuatro flechas estaba fallando tres a 30mts. Él es un arquero principiante, pero es un caso que puede encontrarse en cualquier persona y nivel de experiencia.

En su mirada percibí la pregunta, ¿En verdad crees que este deporte es para mí? Y decidí intervenir. Yo no soy entrenador formal, mucho menos de él, así que la ayuda que le presté no incluye cambios en la técnica, si acaso cuidar los básicos. Mi ayuda fue en plano mental 100%.

Lo primero que hice fue preguntarle si confiaba en sí mismo, la respuesta fue No, y le pregunté si confiaba en mí, a lo que respondió que si dado que soy un arquero de mayor experiencia y nivel. Entonces le pedí que en cuanto se anclara cerrara los ojos. Los primeros tiros fueron muy temerosos, le dije entonces que no me interesaba como pegaran, sino que el hiciera las cosas bien. La segunda ronda fue bastante mejor, ya se había dado cuenta que no pasaba nada si cerraba los ojos, y de las cuatro sólo falló una. Y de inmediato le cambió la cara. ¿Cómo es posible que sólo por cerrar los ojos mejorara su desempeño? Le pedí que se empezara a relajar, él tiene la fuerza suficiente para dominar el arco, por lo que puede relajar la forma. Cada vez mejor, dejo de tener errores de soltada, de seguimiento, de anclaje. Era una forma bastante limpia. Si seguía habiendo M’s pero ya no se preocupaba. Considerando que las cuatro flechas eran diferentes y fuera de afinación no era mal resultado. Y surgió la pregunta obvia, ¿y qué pasará cuando abra los ojos?

Entonces puse la mira para que apuntando a la caratula de 80cm las flechas cayeran abajo a propósito, con el fin de que el apuntara sabiendo que no atinaría. Aunque se le hizo extraño el concepto siguió adelante, y las cuatro flechas pegaron en la paca, abajo de la caratula como se esperaba, y con un grupo aceptable.
La segunda ronda las flechas pegaron en la altura de la caratula, la tercer ronda voló dos flechas. Le dije que subiera la mira según lo requiriera. Cada dos rondas tuvo que subir la mira hasta que gano cerca de 15mm de altura en la mira. Me preguntó por qué. La respuesta requiere que explique lo que sucedía entre rondas.

A cada ronda le pedí que dejara de quejarse de fallar, que dejara de darle importancia a las fallas y a los éxitos. Que el verdadero éxito estaba en hacer bien la forma en cada tiro, no si atinaba o no a la paca. Que el verdadero fín es pasarla bien, no venir a sufrir porque no tiras bien.

Poco a poco empezó a dejar de preocuparse, a disfrutar el entrenamiento. Rompimos el circulo vicioso para entrar en uno vituoso. El se la pasaba bien, se relajaba, se alineaba mejor y tiraba mejor, que lo lleva a pasarla mejor. “Cuando te alineas mejor y te relajas provocas que tu forma sea más estable, el arco trabaje más eficientemente y tiras mejor y más lejos.”

Al final del entrenamiento me agradeció mucho, comentando que es la primera vez que se la pasaba bien en el campo. Le pedí que en adelante no esperara pasarla bien, que ese no es un resultado, más bien es una decisión.

Quiero especificar que no le cambié nada de la técnica, solo le pedí que cuidara no soltar mal. Todo lo que hice fue renovar el “serving mental”. Que buscara y reconociera la confianza en su técnica y en sí mismo. Él se dio cuenta de que la mente es tan importante o más que tener un buen equipo y que esté en buenas condiciones. Que es más importante pasarla bien que todo lo demás.

Saludos y sigan entrenando duro.
JLZenizo

Hello everybody, thanks to you we´ve just reached over 1500 views and counting! Please leave your ideas and comments.

Last Friday I went for training and during a break I found myself with a usual scenario. A fellow archer was getting desperate because he was missing three out of four arrows shot at 30mt target. He’s a novice archer but I’ve seen this scenario in any given archer at any given experience level.

In his eyes I perceived the question: do you really believe this sport is for me? I decided to intervene. As I’m not a formal coach, even less his own, my approach had to be only on the mental stuff, maybe watch out for the basics but in the end 100% mind set.

The first thing I did was asking him if he trusted himself, the answer was No. Then I asked if he trusted me, he said yes as I am a more experienced and advanced archer. So I told him to close his eyes as soon as he reached his anchor point and had aimed. First shots were little afraid, I told him that I was not interested in the result of the shots, but on how well he was performing the shot.

Second round was a lot better. He had realized that there was nothing to fear if he closed his eyes and out of the four arrows hi only missed one. His face was immediately transformed. How was it possible that his performance improved that much just by closing his eyes? I asked him to try relaxing as he has the strength to dominate the bows weight. Each round even better than the last, he stopped having anchoring, release and follow through issues. He started having a quite clean technique. Sure there were still some missed shots but he wasn’t worry anymore. Considering that each of the four arrows were different it wasn’t bad at all. Then the obvious question came to surface. What will happen when I open my eyes? I adjusted his sight so that the arrows hit under the 80cm target face, with the idea that he aimed knowing he would miss the target face. Although the idea seemed odd he carried on and then the four arrows hit the target, just under the target face with an acceptable grouping. The second round the four arrows landed inside the target face, on the third round he missed two over the target. I told him to start adjusting the sight as needed. Every two rounds he moved upwards the sight until he had gained almost 15mm on the sight. He asked me why was this happening? The answer needs me to explain what happened between rounds.

On each round I told him to stop complaining about the missed shots, to stop giving any importance in the misses and in the successful ones. That the real success resided in performing a good form, not in hitting the target. That the real porpoise was to have a good time instead of baring each shot.

Slowly but steady he began to stop worrying and start enjoying. A vicious circle was broken to give place for a virtuous one. He was having a good time, then relaxed, aligned better and shot better, and enjoy more. “As you relax you promote a more stable alignment and form, the bow shots more efficiently and you shoot better and farther.”

At the end of his training he thanked me much, telling me that this was the first time he actually enjoyed the time at the range. I asked him that in the future he wouldn’t expected to have a good time, as this wasn’t a result but a decision.

I want to specify that I didn´t changed any part of his technique, I only asked him to watch out for a bad release. All I did was to re-do his “mind-serving”. I made him look for and recognize the self-trust in himself and his technique. He realized that the mind is as important, if no more important, as having a good equipment well tunned. That the most important thing of all was to have a good time.

Keep up with the hard work, best regards.
JLZenizo

Cuestión mental

Hola a todos, espero que el tema de hoy sea de su agrado.

Hoy será mi primera publicación en el tema mental. Cómo es que un arquero debe concentrarse al hacer el tiro. Les voy a exponer mi conclusion personal al igual que lo que he encontrado en diferentes sitios y las experiencias compartidas por otras personas tanto del tiro con arco como del tiro deportivo y no deportivo.

De las pocas veces que he tenido que explicar como se debe concentrar uno en hacer el tiro he logrado concretar una definición al respecto:

  • El arquero debe estar enfocado en hacer el tiro y en el blanco, pero no concentrado. Si va a concentrarse debe ser en que la sensación del tiro sea la correcta y en todo caso en compensar el factor climático. El arquero debe recordar que se tira sólo una flecha a la vez, no se tira un Fita, una distancia o una ronda, sino sólo una flecha, la cual la puntuación máxima es 10, sólo 10. Es por esta razón que las flechas son iguales entre sí, porque no se trata de tirar seis flechas por ronda, sino de tirar una flecha seis veces, la misma flecha cada vez y de la misma manera.

A continuación expondre cada parte con más detalle.

  • Que el arquero esté enfocado y no concentrado se explica como que si sea consciente de que esta realizando un tiro y que lo esta realizando hacia el blanco, pero solo debe ser consciente, no prestarle demasiada atención ya que esto puede provocar pérdida de ritmo, un tiro demasiado tardado, cansancio prematuro, acumular errores, etc. Ni siquiera debe estar demasiado concentrado en la forma, a menos que esté trabajando algún aspecto específico. Respecto al enfocarse es curioso que en inglés casi ningún autor que he leído habla de concentración en el tiro, pero si de foco. La concentración la dirigen más a ejercicios de visualización y abstracción.
  • Que el arquero este enfocado en el blanco significa que no esta concentrado en fijar el grano en el 10, sino que esta enfocado en la paca y coloca la mira justo enfrente, sin preocuparse demasiado por que se quede quieta la mira. Incluso hay a quien nos facilita esta tarea el hecho de tirar sin grano o sin el crosshair, solo con la arandela o un hueco, de esta forma es mas difícil presionarte por estar fijo en el 10.
  • Si el arquero se concentra debe ser en que la sensación del tiro sea la correcta. Y quiero hacer énfasis en sensación. En mi opinión hay tres clases de tiros posibles: el tipo Sweet-spot, cuando todo resulta perfecto, el 10 que no necesitamos ver; el tiro normal, que no se siente tan perfecto pero es un tiro promedio; y el tiro malo, no creo tener que explicar ese. El objetivo del entrenamiento es que el tiro promedio se acerque lo más posible a un tiro sweet-spot y que los tiros malos sean los menos posibles. Quiero recalcar de nuevo la palabra sensación, esto porque para la mente es más fácil recordar la sensación del tiro que una secuencia consciente. Esto es lo que hacen los pilotos de carreras, memorizan la sensación de cada curva al punto que pueden manejar sin pensar. El arquero debe buscar este tipo de memoria y buscar repetir la sensación del sweet-spot.
  • Se tira sólo una flecha a la vez, sólo un 10. Esto porque muchos nos esforzamos en tirar una puntuación de ronda, de distancia o de Fita, y nos presionamos por ello en cada flecha. Eso es un error, ya que es imposible tirar más de 10 puntos por flecha, sencillamente porque no hay mayor valor de flecha. Una vez que te haces a la idea de tirar un 10 por flecha la presión cambia de tirar una X puntuación a tirar bien esa flecha, no la anterior o la siguiente, sino la que está montada  el arco.
  • Todas las flechas son iguales, se tira la misma flecha seis veces. Esto se relaciona con la memoria de sensación, ya que flechas diferentes no se pueden sentir iguales. También está relacionado con el punto anterior de tirar sólo un 10. Cada flecha que tiramos debe ser igual a la anterior, y tirada de la misma manera, de otra forma no estás agrupando. Y es tirar la misma flecha seis veces, el mismo 10 seis veces. Pero para ello las flechas deben ser la misma flecha.

Espero haberme explicado claramente. Esta es la estrategia que intento usar cada vez que voy a tirar, sea entrenamiento o competencia.